+ Asumiendo retos, sumando esfuerzos
Una de las principales actividades de OSALAN es el asesoramiento técnico a las y los agentes de la prevención de riesgos laborales. Este asesoramiento ha ido aumentando en calidad, gracias a la cercanía, la participación y la colaboración de cuantos agentes compartimos el objetivo de procurar un trabajo sano y saludable.
Ahora, celebramos el 30 aniversario de la creación de Osalan organizando el V Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tendrá lugar los días 24 y 25 de abril de 2023 en el Palacio Euskalduna, en Bilbao. Este congreso será un lugar de encuentro donde seguir avanzando en el conocimiento sobre seguridad y salud en el trabajo y compartir experiencias en la mejora de la prevención de riesgos laborales, algo que todas las novedades que se están dando en el mundo laboral la hacen más necesario que nunca.
De ahí nace el lema del congreso: “+Asumiendo retos, sumando esfuerzos”. Todas y todos los agentes que intervenimos en la prevención podemos aportar y contribuir a la mejora del conocimiento, la participación y la exigencia de la prevención de riesgos laborales por parte de toda la sociedad.
Sede
Palacio Euskalduna
Abandoibarra, 4 Bilbao (Bizkaia)
Fecha y hora
24 y 25 de Abril de 2023
09:00-19:00
Sede
Bilbao
Bilbao es la mayor ciudad de la provincia de Bizkaia y del País Vasco. Hay una multitud de actividades que hacer y cosas que ver una vez en Bilbao, desde recorridos a pie por los lugares emblemáticos de la ciudad, un crucero por la ría de Bilbao, subir al monte Artxanda en funicular para disfrutar de una vista panorámica de la ciudad, o degustar los conocidos “pintxos” en el casco antiguo, así como disfrutar de la amplia oferta cultural del Museo de Bellas Artes o el Guggenheim, el Azkuna Zentroa o el Teatro Arriaga.
Escapar de la ciudad y visitar el entorno natural en las afueras de la ciudad también merece la pena: disfrutar de la belleza de San Juan de Gaztelugatxe o de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
Comités
Programa y ponencias
Ponentes

Achicallende Dóndiz, Sergio

Affinito, Marianna

Aguirre Orcajo, Javier

Alonso Vivar, Alberto

Álvarez Bayona, Teresa

Álvarez Cid, Victoria

Álvarez Vázquez, Inés

Aranbarri Badiola, José Ramón

Aranzamendi, Andoni

Argüeso López, Alfonso

Arranz Cordero, Carlos

Arrizabalaga Azurmendi, José Javier

Arruti Olazabal, Xabier

Artamendi Irastorza, Zigor

Atutxa Lejarreta, Arantza

Babule, Karine

Ballester Pastor, María Amparo

Barahona Vega, Ana Belén

Barrado Alcaine, Javier

Barrenetxea, Alex

Barruetabeña, Leire

Basañez Llantada, Aitor

Bilbao, Iñigo

Boy, Stefano

Bustinduy Bascaran, Ana Jesús

Calvo Larrondo, Joseba Gotzon

Camarón Echeandia, Idoia

Cañada Zarranz, Javier

Cárdenas Bonelli, Juan Carlos

Cecilia Mandaluniz, Aitor

Cefaliello, Aude

Cobo de la Hera, Alfredo

Cockburn, William

Cruz, Andoni

Dalmau Meñica, Jesús

De Jaime Arbaiza, José Félix

De la Peña Loroño, Mª Nieves

De Lahuerta, Jon

Del Pozo Aláez, José Luis

Del Valle de la Parte, Jone

Díaz Bada, Luis Ignacio

Díaz de Corcuera Ruiz de Oña, Sonia

Diego Segura, Beatriz

Elordi Romero, Zuriñe

Er. Siong Hin Ho

Esteban Buedo, Valentín

Fernández Baraibar, Josu

Fernández Landa, Jone Miren

Fraile Iglesias, Angélica

Garcia Alonso, Kontxi

García Gómez, Montserrat

García Ozaeta, Ernesto

Gavilanes Pérez, Cecilia

Gisasola Yeregui, Aitor

Gómez Cavia, Sandra

Gómez Echevarria, Maite

González Carrasco, Itziar

González Iglesias, Jose Luis

González Vicente, Emilio

Irastorza Cid, Xabier

Iscar Reina, Lourdes

Iturralde Usabiaga, Xabier

Izaguirre Suso, Ibon

Jarrillo López, Pablo

Jiménez Saavedra, Ruth

Kalparsoro López de Armentia, Iker

Krutxaga Nieto, Javier

Lantarón Barquín, David

Lapuente Montoro, Ángel

Larizgoitia Jaúregi, Itziar

Latasa Zamalloa, Pello

Lijarcio Cárcel, Jose Ignacio

López Iriondo, Amaia

López Jauregui, Igor

Lorenzo Espeso, Nieves

Lousada Arochena, Fernando

Maqueda Blasco, Jerónimo

Martín Bustamante, Mayte

Martín Díez, Mª Jesús

Martín Luengo, Irene

Martín Zurimendi, Miguel

Martín, José Andres

Martínez Fernández, Silvia

Martínez Jarreta, Begoña

Messing, Karen

Moral, Jose Angel

Moreno, Teresa

Muñoz Santos, Juan Ramón

Muruaga Infante, Mª Asunción

Nubla Otaola, Iñaki

Olea Vázquez, Gonzalo

Óscar Fernández Santana

Padilla Magunacelaya, Arrate

Palacio Rocillo, César

Paul Salvador, Itxaso

Pedraza Moreno, Francisco

Peinado Castillo, Félix

Pérez, Pedro

Prieto Fernández, Maite

Prieto Palacios, Rubén

Quindós Andrés, Guillermo

Quintana Uriarte, María Asunción

Ranz Hermosilla, Natxo

Rifá Fabregat, Mireya

Ríos Velada, Alfonso

Rodriguez Jareño, Mª Cruz

Rodríguez Llopis, Isabel

Rosal López, Gustavo Adolfo

Ruiz Antón, Jesús Jaime

Sáez Cuervo, Humberto

Sanchís Almenara, Mercedes

Santamaria, Pilar

Sanz Pereda, Jorge

Saratxaga de Isla, Miren

Sierra Moros, Mª José

Silva Casal, Martín

Solans Lampurlanés, Xavier

Solé Gómez, María Dolores

Solorzano Fabrega, Montserrat

Suarez, Iñaki

Tejedor Aibar, Mercedes

Tello Sandoval, Sonia

Torrell Martínez, Jesús

Ubierna Plaza, Mónica

Uña Gorospe, Mikel

Urresti, Iñaki

Urteaga Uranga, Ismael

Vallejo Arano, Eduardo

Valls Longarte, Amalia

Velázquez Fernández, Manolo

Winters, Troy
Moderadores
Comunicaciones
Podrán presentarse comunicaciones orales o pósteres al congreso hasta el 14 de abril a las 23:59 horas, siguiendo las normas establecidas en el siguiente documento.
Además, OSALAN se reserva el derecho de publicar los resúmenes de los trabajos presentados a sus Congresos y Jornadas en publicaciones del Instituto. El envío del trabajo implica la aceptación de dicha publicación sin necesidad de comunicación posterior.
Las personas que componen los comités científico y organizador del congreso podrán enviar comunicaciones sin optar a los premios previstos en caso de figurar como primer autor o autora o ser quien defienda la presentación.
A continuación podrá descargarse el formulario en el que se deberán incluir los resúmenes de las comunicaciones o pósteres. Asimismo, también está disponible la plantilla ppt que deberá utilizarse a la hora de presentar las comunicaciones orales.
Expositores
De forma paralela al programa científico del Congreso, tendrá lugar en el hall de exposiciones la exposición comercial.
Área en la que se realizarán entrevistas con medios de comunicación e intercambios de conocimiento entre profesionales del sector.
Además, el espacio será un referente de encuentros entre los asistentes y entidades expositoras durante las pausas de café y la defensa de las comunicaciones en formato póster.
HORARIO DE EXPOSICIÓN COMERCIAL
24 de abril: de 09:00 a 19:00 horas
25 de abril: de 09:00 a 19:00 horas
Patrocinadores
- Extensa presencia de marca como entidad patrocinadora destacada. Inclusión del logo en la página web, el programa oficial, la campaña promocional y en diferentes elementos de imagen.
- Visibilidad en el programa. Posible patrocinio y/o participación en una de las sesiones científicas.
- Visibilidad en prensa. Envío de una nota de prensa por parte de la entidad organizadora donde se incluya información sobre el patrocinio.
- Acreditaciones para el congreso. Un total de 4 inscripciones completas.
Opciones de colaboración
Más información: contactar con la secretaría técnica del congreso